Balancecol Plus permite aportar con 1 sola cápsula la dosis estándar recomendada de monacolina K (10 mg), además de incluir más cantidad de coenzima Q, lo cual sería útil en pacientes con alto nivel de estrés o con signos de fatiga. También contienen estos componentes que potencian el efecto de Balancecol Plus.
La berberina podría ayudar a disminuir los niveles de colesterol en personas con colesterol alto.Su ingesta parece disminuir los niveles de colesterol, el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL o “colesterol malo”) y los niveles de triglicéridos en personas con colesterol alto.
El principal componente del Cardo mariano es la sylimarina, agente hepatoprotector por su capacidad para estimular el efecto desintoxicador de las células hepáticas. Además, incrementa la síntesis de la proteína hepatocytina, con lo que promueve la regeneración del tejido hepático. También regula el gen que expresa la proteína LDLR a nivel hepático; el receptor LDLR se une al LDL degradándolo.
El zumo de granada puro contiene casi tres veces más antioxidantes (polifenoles) que el té verde; se piensa que los antioxidantes aportan varios beneficios, incluida la reducción del colesterol de lipoproteínas de baja densidad –LDL-.
Balancecol es un complemento indicado para reducir los niveles de colesterol. Puede constituir la medida inicial en pacientes con cifras ligeramente elevadas y sin dislipemia familiar, pues permite regular la dosis de monacolina K (5 o 10 mg), lo cual puede ser de utilidad en casos leves.
Balancecol Plus es un complemento idóneo para aportar en un solo comprimido la dosis de monacolina K de 10 mg en los pacientes que su evolución o su historial clínico así lo aconsejan, además de incluir más cantidad de coenzima Q, lo cual sería útil en pacientes con alto nivel de estrés o con signos de fatiga.
El Monascus purpureus es un hongo que se forma a partir del arroz y que produce la llamada levadura de arroz roja. Se ha utilizado en Oriente desde hace siglos como recurso en la farmacopea china.
La levadura de arroz roja no solo contiene la monacolina K, el principio activo de las estatinas, sino toda la familia de monacolinas, y además fitosteroles y sustancias antioxidantes, lo que conlleva que no tiene el efecto negativo de las estatinas al haber menos inhibición de la síntesis de coenzima Q10. Se ha comprobado que la complementación con levadura de arroz roja, además de actuar positivamente en la reducción del colesterol, tiene una actividad antidiabética. ¿Por qué no tiene los efectos negativos de los fármacos? Porque se ha visto que muchos de los efectos positivos de la levadura de arroz roja no se atribuyen solo a la monacolina K, sino a la sinergia de todos sus componentes activos.
En 2011, la European Food Safety Authority ( EFSA) afirmó la existencia de una relación causa-efecto entre el consumo diario de 10 mg de monacolina K obtenida a partir de preparaciones de levadura roja de arroz fermentada y un mantenimiento de las concentraciones normales de colesterol LDL en sangre. El efecto hipolipemiante de esta levadura (Monascus Purpureus) ha sido documentado en ensayos clínicos.
Las estatinas son los fármacos más utilizados para tratar las dislipemias, y actúan inhibiendo una enzima que hay en el hígado (la HMG-CoA reductasa), y que es la responsable de la producción de colesterol. Este fármaco contiene un principio activo, llamado monacolina K, que se obtiene con una técnica de tecnología de cultivo in vitro a partir de Monascus purpureus.
Asociados a la dosis y a la potencia, se han descrito una variedad de efectos secundarios asociados a las estatinas, como afectaciones musculares −mialgias, miositis, rabdomiolisis (enfermedad degenerativa del tejido muscular)− e incluso diabetes (aumentan la resistencia a la insulina), que comprometen el seguimiento del tratamiento e incluso pueden obligar a retirarlo para preservar la salud del paciente. Según diversos estudios observacionales, la incidencia de estos problemas se encuentra entre el 5 y el 20%, por lo que se calcula que en todo el mundo hay aproximadamente 1,5 millones de personas afectadas por este tipo de reacción adversa, con mayor o menor intensidad.
Las estatinas agotan la Coenzima Q (CoQ) del organismo, antioxidante endógeno que forma parte del equilibrio energético celular y también ayuda a neutralizar el exceso de radicales libre. Los órganos con predominio de tejido muscular (el ejemplo más evidente es el corazón) necesitan más energía y, por tanto, más CoQ. A medida que el organismo pierde CoQ, puede aparecer fatiga, debilidad muscular, dolor e incluso insuficiencia cardíaca. Por tanto, es aconsejable que quien tome estatinas lo complemente con CoQ. En el caso de tomar levadura de arroz rojo se inhibe menos la síntesis de CoQ, pero se aconseja también suplementar con CoQ, presente en Balancecol y Balancecol Plus.
Información sobre los complementos dietéticos y alimenticios de Vital Ballance - Metabolismo.
2019 © VITAL BALLANCE 2011-2019 | Política de Cookies | Política de Protección de Datos | Política de Calidad